ARGENTINA.- Declarado de interés social, educativo y cultural por la legislatura de Río Negro, el Radioclub Valle Inferior continúan haciendo su aporte a la comunidad desde hace 41 años. Sumando cursos para los aspirantes radioaficionados, entre otras actividades.
Radio Noticias (105.5) charló con su presidente, Juan Carlos Inostroza, que contó: “Tenemos muchas cosas lindas, porque hemos logrado poner en valor un montón de cuestiones, renovar la sala de transmisión, inaugurar una sala de electrónica, que no teníamos, pintar y remodelar las oficinas, todo eso nos llevó un trabajo importante en un edificio que es la Manzana Histórica, que hay que proteger y cuidar un montón de cuestiones”.
“Estamos contentos y con muchas expectativas porque ya le damos inicio al nuevo curso que vamos a dictar en este 2025, y con muchas novedades para los radioaficionados. La edad mínima para tomar los cursos es de 9 años, lo único que luego, la licencia se les va a otorgar con el permiso de los padres, que se hacen responsables del manejo de la parte de comunicación y electrónica”, mencionó.
Sobre la manera en la que se dictan, explicó: “Es una parte teórica, la parte de reglamentación, de electrónica, lo que es comunicación, y después las prácticas operativas. El momento en el que el alumno se sienta a hablar, que es la parte más importante y donde más énfasis ponemos, ya que pretendemos que la persona que se sienta delante de un micrófono tenga un vocabulario y una manera de expresarse que sea la más clara posible”.
“Detrás de eso también hay cómo usar una antena, cómo sintonizar una frecuencia, cómo pedir permiso para utilizar esa frecuencia…hay una tarea de los instructores que es muy divertida y muy linda. Se hacen grupos de 4 o 5 aspirantes y ellos van viendo y corrigiendo sus propios errores, todo muy didáctico y muy lindo”, subrayó.
Por otro lado, contó que también tienen el día de campo, en el que salen a hacer radio al aire libre, sin la comodidad de un estudio. “Significa armar una sala de radio al aire libre, y explicarle a la persona cómo ajustar una antena, cómo calibrar el equipo para salir de la mejor forma, salir con baja potencia y llegar a la mayor cantidad de kilómetros posible, todas esas cosas se hacen en talleres de campo”.
Fuente y foto: www.noticiasnet.com.ar